Conmemoración por el Día Mundial del Ahorro de Energía Eléctrica
Cada 21 de octubre se celebra el Día del Ahorro de Energía, desde 2012 esta fecha fue instaurada con el objetivo de promover el acceso equitativo y generar conciencia sobre el impacto ambiental que provoca un mal uso de la energía eléctrica.
La DPEC se suma a esta jornada invitando a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo eléctrico, fomentando un uso más eficiente y responsable de este recurso. El cambio comienza en nuestros hogares, con pequeñas acciones cotidianas que pueden marcar una gran diferencia tanto para el planeta como para el bolsillo mediante el ahorro en el consumo de nuestras facturas.
En este contexto, el uso de energías renovables cobra un rol fundamental para transformar no solo la industria y la movilidad, sino también el consumo doméstico. Promover fuentes limpias de energía es una forma concreta de cuidar el ambiente y preservar nuestros recursos.
Actualmente Corrientes genera aproximadamente un 28% de su consumo energético a partir de fuentes renovales, estas principalmente se centran en la energía solar y de biomasa. En este sentido el potencial de la biomasa representa un diferencial para la provincia de Corrientes, ya que su gran superficie forestal posibilita el desarrollo de este tipo de energía y el aprovechamiento de los subproductos de la madera como aserrín, virutas, etc.
Teniendo en cuenta la fecha, desde la DPEC compartimos una serie de recomendaciones prácticas para ahorrar energía en tu casa:
- Aprovechá al máximo la luz natural: Durante el día, abrí cortinas y persianas para iluminar los espacios sin necesidad de usar luces artificiales.
- Desenchufá lo que no usás: Los electrodomésticos en modo de espera (stand-by) siguen consumiendo energía, desconéctalos cuando no estén en uso.
- Elegí lámparas LED o de bajo consumo: Aunque su costo inicial sea mayor, consumen hasta un 80% menos y duran mucho más que las lámparas convencionales.
- Regulá el aire acondicionado y la calefacción: En verano, prográmalo a 24°C, y en invierno mantené la calefacción entre 18°C y 20°C para evitar el sobre consumo.
- Descongelá alimentos naturalmente: Siempre que puedas, evitá usar el microondas o el horno para descongelar.
- Revisá las etiquetas de eficiencia energética: Al comprar electrodomésticos nuevos, elegí aquellos con clasificación A o superior, lo que significa que consumen menos energía.
- Evitá abrir heladeras y freezers por mucho tiempo: Esto ayuda a mantener la temperatura interna y a que no trabajen de más.
- Reducí el consumo en horarios pico: Entre las 9 y 14 hs, y entre las 18 y 22 hs. intentá minimizar el uso de electrodomésticos de alto consumo.
- Usá el lavarropas con carga completa: No realizar múltiples lavados innecesarios y si es posible prescindí de la función de centrifugado.
- Planificá el planchado de ropa: Junta la mayor cantidad de prendas posibles y planchá de una sola vez para no desperdiciar energía calentando la plancha varias veces.
- Instalá disyuntores para proteger tus electrodomésticos: Son ideales para cortar completamente la corriente de varios equipos al mismo tiempo.
- Revisá el aislamiento de puertas y ventanas: Una casa bien aislada necesita menos energía para climatizarse.
- Mantené limpios los filtros del aire acondicionado y ventiladores: Un equipo limpio consume menos y funciona mejor.
- Usá el termotanque o calefón con temporizador: Así evitarás que esté encendido todo el día sin necesidad.