DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes
  • Pagar
    Pagar
  • 0800
    0800
  • Cortes Programados
    Cortes
    Obteniendo cortes programados...
  • Descargá tu Factura
    Descargar
  • Recibí tu Factura
    Factura
  • Turnos online
    Turnos
  • Ingresar a Autogestión
    Ingresar
×
  • Principal
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Visión y Misión
  • Reglamentos
    • De Contrataciones
    • Gral. de Suministro Eléctrico
  • Trámites
    • Adhesión a débito automático
    • Alta de Suministro o Transferencia de Titularidad
    • Baja de Suministro
    • Devolución de Depósito en Garantía
    • Factibilidad de Suministro Eléctrico
    • Reclamo por artefacto dañado
    • Reclamo por elevado consumo ó sobrefacturación
    • Reclamo por Pago No Imputado
    • Reclamo por Pago Repetido
    • Registro de Electrodependientes de la DPEC
    • Requisitos para el uso de soportes de la red eléctrica por empresas ajenas a la DPEC
    • Requisitos para inscribirse como proveedor de la DPEC
  • Comercial
    • Grandes Usuarios
    • Guardia de Reclamos
    • Cortes Programados
    • Lugares de Pago
    • Tabla de Consumos
    • Preguntas Frecuentes
    • Tarifas
    • Aranceles
    • Consejos
    • Cómo leer tu factura
  • Noticias
  • Obras
  • Licitaciones
    • Licitaciones Públicas
    • Licitaciones Privadas
    • Concursos de Precios
    • Compras Directas
  • Ayuda
  • Principal »
  • Noticias »
APAGONES Y BAJA TENSIÓN
17 feb. 2025 | 14:00

La DPEC brindó un panorama sobre los colapsos de energía a nivel regional y apunta a la Nación por falta de obras

Cada día hay picos de demanda que producen altibajos en la tensión y apagones durante la siesta y la noche. La infraestructura existente es superada en varias veces a la necesaria, y hay obras postergadas por la Nación durante años que permitirían superar el colapso en todas las provincias del NEA.  El monitoreo para ayudar a amortiguar el impacto de los picos de consumo es constante, y la obras que pudo ejecutar la provincia “ayudaron a no tener tantas dificultades en los últimos dos o tres años”, explicaron desde la Dpec.

Tweet

Desde un centro de operaciones con alta tecnología, operarios de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) monitorean minuto a minuto la conectividad en el sistema eléctrico de toda la provincia, que está dividida en tres regiones: una al norte, otra al centro sur y la tercera sobre la costa del Rio Uruguay vinculada con estaciones transformadoras de 500 KW. La última en entrar en operatividad, a cargo de la empresa Tansener, fue la instalada hace 4 años en Paso de la Patria y es la que abastece en gran parte a la capital correntina.

Sin embargo, durante la siesta y la noche, se producen picos de consumo que comprometen a la cantidad de energía disponible y al sistema de transporte. Bajones de tensión y apagones se repiten en las últimas semanas, con un incremento en el consumo hogareño que supera en un 4,2% al del año pasado en todo el país. Las dificultades se registran a nivel regional, y requieren obras de inversión millonarias que la Nación posterga desde hace varios años.

El alto nivel de consumo de energía impulsado por las altas temperaturas, a la par de la necesidad histórica de obras de infraestructura que se fueron postergando por parte de la Nación deja a Corrientes y a todo el NEA con colapsos de tensión casi diarios. La vulnerabilidad del sistema se compensa con obras que la provincia pudo concretar en los últimos años y la inyección de energía limpia desde algunas localidades. “La Dpec monitorea el sistema en tiempo real para ayudar a compensar los “aplastones” en el abastecimiento. La instalación de plantas fotovoltaicas alientan la expectativa de volver a equilibrar el sistema para el verano próximo”, explicó Jorge Albornoz, ingeniero a cargo de la dirección de operaciones del organismo provincial.

“Desde el sistema, se puede monitorear online el servicio de las instalaciones de toda la empresa en Capital e interior, y también las instalaciones de Transea, Transener y Cammesa. Los operadores mantienen comunicación constante con las otras empresas, que forman parte de una cadena en el suministro de energía que comienza por Cammesa, pasa por Transea y termina en nosotros, que somos los distribuidores”, explicó el referente desde la Dpec.

Así, en ese mismo sistema se ve reflejado casi a diario – en especial en las jornadas con temperaturas más altas – las situaciones de colapso, que tienen su réplica a nivel regional. “Las perturbaciones, que se conocen como colapsos de tensión, son fenómenos que afecta a varias jurisdicciones, y está originado en la falta de obras de infraestructura en el transporte y en las estaciones de transformadoras que la Nación dejó de ejecutar hace tiempo”, remarcó el ingeniero.

“La demanda sigue en aumento, tanto a nivel residencial como comercial e industrial, y llega un momento en el verano – por el uso intensivo de equipos de refrigeración – que en se producen estas perturbaciones”, explicaron.

Situaciones similares se agudizaron algunos días de la primera semana de febrero, cuando casi la mitad del país se quedó sin energía. Y algo parecido sucedió la semana siguiente, cuando desde Cammesa debieron interrumpir el suministro de energía a una gran fábrica de acero para poder compensar el corte del servicio que se produjo al interrumpirse la transferencia de energía desde Brasil. En ese momento, miles de usuarios de toda Argentina se quedaron sin luz.

“Estamos atrasados en obras que en su momento fueron definidas, y que no sabemos si la Nación tiene planeado ejecutar. Un ejemplo en Corrientes capital es la Estación Sarmiento, que ya tenía financiación y nunca se ejecutó”, mencionaron desde la dirección de operaciones.

“Los colapsos se producen cuando se interrumpe el equilibrio que existe entre la generación y la demanda, y se generan esos movimientos en el sistema que no se pueden evitar. Hay que recordar que no hubo obras de infraestructura en todo el NEA desde hace años”, remarcaron.

También las líneas de transporte se saturan, en especial en los horarios picos de consumo. “Si se resolvieran esas inversiones, tampoco se solucionaría la demanda de un día para otro, ya que son obras de varios años y en varias jurisdicciones. En Corrientes para compensar la necesidad que hay por la demanda harían falta tres estaciones transformadoras más”, graficaron. “En Dpec somos una empresa distribuidora, es decir que tomamos la energía y la distribuimos. El transporte y el abastecimiento están en manos de otras empresas, así como las obras están en manos de la Nación”, remarcaron.

Por su parte, desde el gobierno provincial sumaron en los últimos años al sistema la Estación Transformadora Corrientes Este, más sus líneas de vinculación con Paso de la Patria. Y otra Estación se inauguró en Mocoretá, para abastecer al sur de Corrientes que antes se proveía desde Entre Ríos.  Otras obras que acompañan esa demanda fueron distintos centros de distribución ubicados en barrios capitalinos.

A la par, la inversión privada respaldada por el gobierno provincial ayuda a morigerar esos colapsos. Con la planta de generación de biomasa instalada en Santa Rosa, los problemas de inestabilidad en la tensión en esa zona de la provincia se mejoraron. “Aporta una potencia importante para la zona, con buenos niveles de tensión. Hay otra zona que mejoró por ese motivo y fue Virasoro. Y están ejecutándose proyectos de energía fotovoltaica en Esquina y en Bella Vista”, enumeraron, con la expectativa de su construcción y puesta en servicio antes del próximo verano.

Fuente: Dirección de Información Pública

 

Fechas Importantes

Adjuntos

    Tweet
    Segmentación energética
    Consumo responsable de Energia
    Cuadro Tarifario
    Requisitos para el uso de soportes por empresas ajenas a la DPEC
    Generación Distribuida
    Tarifa Social
    Registro de Electrodependiente

    Nuestras delegaciones
    Video Tutoriales e Instructivos

    Mas servicios

    • Notificar un reclamo
    • Preguntas Frecuentes
    • Lugares de Pago
    • Tabla de Consumos
    • Denuncia Anónima
    • Delegaciones
    bot-imagen
    Logo DPEC

    Comercial

    • Guardia de Reclamos
    • Cortes Programados

    ¿Cómo realizar un Trámite?

    • Consulte nuestra Guía de Trámites

    Preguntas Generales

    • Consulte nuestra guía de las preguntas más frecuentes...

    Guardia de Reclamos

    • Por teléfono en capital al:
      0800 555 3732
      En otras localidades click aquí
    • A través de los formularios de:
      • Consultas
      • Notificar reclamo
      • Denuncias anónimas

    Síguenos...

    DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes
    Política de privacidad | Condiciones del servicio
    www.dpec.com.ar
    Seguir a @OficialDPEC
    DPEC Dirección Provincial Energía Corrientes
    info@dpec.com.ar
    Junín 1240 en Corrientes (Capital)   Corrientes Capital   Corrientes   Argentina