DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes
  • Pagar
    Pagar
  • 0800
    0800
  • Cortes Programados
    Cortes
    Obteniendo cortes programados...
  • Descargá tu Factura
    Descargar
  • Recibí tu Factura
    Factura
  • Turnos online
    Turnos
  • Ingresar a Autogestión
    Ingresar
×
  • Principal
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Visión y Misión
  • Reglamentos
    • De Contrataciones
    • Gral. de Suministro Eléctrico
  • Trámites
    • Adhesión a débito automático
    • Alta de Suministro o Transferencia de Titularidad
    • Baja de Suministro
    • Devolución de Depósito en Garantía
    • Factibilidad de Suministro Eléctrico
    • Reclamo por artefacto dañado
    • Reclamo por elevado consumo ó sobrefacturación
    • Reclamo por Pago No Imputado
    • Reclamo por Pago Repetido
    • Registro de Electrodependientes de la DPEC
    • Requisitos para el uso de soportes de la red eléctrica por empresas ajenas a la DPEC
    • Requisitos para inscribirse como proveedor de la DPEC
  • Comercial
    • Grandes Usuarios
    • Guardia de Reclamos
    • Cortes Programados
    • Lugares de Pago
    • Tabla de Consumos
    • Preguntas Frecuentes
    • Tarifas
    • Aranceles
    • Consejos
    • Cómo leer tu factura
  • Noticias
  • Obras
  • Licitaciones
    • Licitaciones Públicas
    • Licitaciones Privadas
    • Concursos de Precios
    • Compras Directas
  • Ayuda
  • Principal »
  • Noticias »
COLAPSO DEL SISTEMA ELÉCTRICO
20 ene. 2016 | 20:37

Un incendio en Central Corrientes Centro de TRANSNEA y un colapso regional dejaron sin energía a media Capital

Dos eventos dejaron sin energía la capital correntina. A las 14.15 de este de este miércoles un colapso de tensión puso fuera del Sistema Interconectado a Corrientes, Chaco, Formosa y Norte de Santa Fe. Dos horas más tarde alrededor de las 16.15  un incendio en la Estación Centro – operada por TRANSNEA SA. dejó sin energía al cuarenta por ciento de los usuarios de la Capital. Tres dotaciones de bomberos, bomberos voluntarios, policía controlaron la situación. Personal directivo y técnico de la DPEC se pusieron a disposición. El Vice Gobernador estuvo presente para evaluar el alcance de los daños. 

Tweet

Durante la jornada de este miércoles dos fallas perjudicaron a usuarios en Capital. El primer evento ocurrió a las 14.15 Un colapso de tensión afecto a Corrientes, Chaco, Formosa y Norte de Santa Fe, dos horas más tarde un incendio en la Estación Transformadoras (ET) Centro de  TRANSNEA SA. dejó sin abastecimiento de energía a cerca del 40 por ciento de los usuarios de Capital en zonas del microcentro y del sur de la ciudad.

Personal de tres dotaciones de la división especial de bomberos, bomberos voluntarios de capital, junto con efectivos de la Policía dispusieron las acciones para controlar el foco de incendio y la dirección de Tránsito  Municipal dispuso los dispositivos necesarios para el desplazamiento de las autobombas. Finalmente tras una hora de tareas apagaron totalmente las llamas. 

ALCANCE DE LOS EVENTOS 

Un colapso de tensión en el Sistema Argentino de Interconexión a las 14.15 afecto a las provincias de Chaco, Formosa, Norte de Santa Fe y Corrientes con la pérdida de 900 MW, para la Provincia 200 MW afectado a miles de usuarios en todo el NEA. Unas dos horas más tarde se declaró un incendio en la ET Centro que es  operada y mantenida por TRANSNEA SA lo que  afectó el servicio al 40% de los usuarios en barrios de la zona del microcentro y sur de la Ciudad de Corrientes.

De inmediato la división especial de bomberos, bomberos voluntarios y efectivos de la Policía Provincial, dispusieron el operativo en el lugar, con el aporte de la dirección de tránsito municipal para permitir el desplazamiento de las autobombas. Concurrieron también personal técnico, directivos y junto al Vice Gobernador Gustavo Canteros recorrieron el lugar. De modo preliminar de la situación. “Hay un trabajo conjunto bomberos, Dpec, Transnea en el lugar.  Una vez superado el incendio evaluaremos los daños, al momento cuarenta por ciento de la ciudad está sin energía” expreso el Vice Gobernador. 

TRAS EL INCENDIO 

Luego de controlar totalmente la situación y con las llamas sofocadas el sub interventor de explotación de la Dpec, Vicente Parisi; dio más detalles del evento “una avería en un Transformador habría provocado el Incendio, la información precisa la debe suministrar la Empresa que opera la ET que es TRANSNEA, tres dotaciones de bomberos trabajaron en apagar y controlar todo luego hay que realizar un control total y evaluación de daños en las instalaciones para determinar si puede volver a entrar en servicio deberemos encontrar otras alternativas” Señalo Parisi.

Al momento del envió de este parte el chequeo de la ET Centro continuaba desarrollándose.

CONFERENCIA DE PRENSA 

En el salón de Directorio de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), el Subinterventor de Administración Cdor. Alfredo Aun y el Subinterventor de Ingeniería Ing. Néstor Héctor Fernández brindaron una conferencia de prensa. Expusieron los registros de demanda energética alcanzados en la provincia, el pasado martes 19 se superó por cuarta vez en el año el máximo histórico de demanda eléctrica, llegando a 581 MW. Pidieron un uso racional y responsable por parte de los usuarios.  

La demanda de energía alcanzo un nuevo registro histórico: 581 Mega Wats (MW) registrado a las 15.05 del pasado martes 19. La cuarta superación del pico máximo a veinticuatro horas de la anterior marca y preocupa la tasa de incremento de la misma. El Subinterventor de Administración Alfredo Aun, acompañado del  Subinterventor de Ingeniería Ing. Néstor Héctor Fernández recibió a los medios de prensa en las oficinas de la Dirección Provincial de Energía (DPEC) de calle Junín 1240 ante quienes señalo que la infraestructura que administra la DPEC “Si bien hasta ahora el sistema responde, lo cierto es que tiene límites”, expresó Aun. Y agregó: “El problema requiere más inversión y esas inversiones son procesos largos y más lentos que la creciente demanda por parte de los usuarios”. 

CUIDAR LA ENERGÍA 

El elevado consumo registrado en las últimas semanas tiene que ver directamente con las altas temperaturas. Como también con el hecho de que cada vez más familias tienen más electrodomésticos y otros artefactos eléctricos. A esto se suma un concepto equivocado: el poco valor que le damos a la energía. “Al no transmitir la importancia de la misma, no la cuidamos como deberíamos”, aseguró el Subinterventor. Por ejemplo: tener el aire acondicionado en 18°, cuando podría estar en 24°. Por cada grado menos,  el consumo eléctrico se eleva en mucha mayor proporción.

La DPEC proyectó y desarrollo durante todo el 2015 un plan de tareas, amplió la infraestructura de transformación y distribución de energía en todos los municipios anticipando el aumento de la demanda. “Esto nos permite tener una buena respuesta ante los elevados consumos. Pero ahora queremos instalar estos temas de preocupación hacia adelante. Hoy estamos trabajando de cara al próximo verano.” Remarcó el Ing. Néstor Héctor Fernández. 

TARIFAS Y RECLAMOS

Consultado en relación al precio de la energía, el Subinterventor Aun habló de una readecuación tarifaria en toda la Argentina. “El gobierno nacional está viendo cómo reacomodar el mercado sin generar un impacto en las familias con menos recursos, quienes tendrán tarifa social” expresó. Se trata de un proceso largo en base a un estudio pormenorizado de la situación.

“Pedimos disculpas por los inconvenientes y también pedimos paciencia”, dijo Aun. Y recalcó que todos las llamadas relacionados al servicio deben realizarse al 0800 555 3732, un sistema informático que registra los reclamos y la solución de los mismos. “Estamos preparados para responder a todos ellos en un límite prudencial de tiempo”, aseguró.

Por último, y ante la pregunta acerca de la ausencia total de cortes de luz en un futuro, indicó “se debe tener en cuenta que el eléctrico es un sistema integrado, en el cual todas las fases deben funcionar correcta y armónicamente: generación, transporte y distribución. Nosotros estamos haciendo lo que nos corresponde, con inversión y mejora del servicio”, afirmó el subinterventor de la DPEC. Y agregó: “Pero pedimos a los usuarios que también colaboren en el uso racional y responsable de la energía. Debe ser un trabajo en conjunto” Finalizó Aun. 

Fechas Importantes

Adjuntos

    Tweet
    Segmentación energética
    Consumo responsable de Energia
    Cuadro Tarifario
    Requisitos para el uso de soportes por empresas ajenas a la DPEC
    Generación Distribuida
    Tarifa Social
    Registro de Electrodependiente

    Nuestras delegaciones
    Video Tutoriales e Instructivos

    Mas servicios

    • Notificar un reclamo
    • Preguntas Frecuentes
    • Lugares de Pago
    • Tabla de Consumos
    • Denuncia Anónima
    • Delegaciones
    bot-imagen
    Logo DPEC

    Comercial

    • Guardia de Reclamos
    • Cortes Programados

    ¿Cómo realizar un Trámite?

    • Consulte nuestra Guía de Trámites

    Preguntas Generales

    • Consulte nuestra guía de las preguntas más frecuentes...

    Guardia de Reclamos

    • Por teléfono en capital al:
      0800 555 3732
      En otras localidades click aquí
    • A través de los formularios de:
      • Consultas
      • Notificar reclamo
      • Denuncias anónimas

    Síguenos...

    DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes
    Política de privacidad | Condiciones del servicio
    www.dpec.com.ar
    Seguir a @OficialDPEC
    DPEC Dirección Provincial Energía Corrientes
    info@dpec.com.ar
    Junín 1240 en Corrientes (Capital)   Corrientes Capital   Corrientes   Argentina