DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes
  • Pagar
    Pagar
  • 0800
    0800
  • Cortes Programados
    Cortes
    Obteniendo cortes programados...
  • Descargá tu Factura
    Descargar
  • Recibí tu Factura
    Factura
  • Turnos online
    Turnos
  • Ingresar a Autogestión
    Ingresar
×
  • Principal
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Visión y Misión
  • Reglamentos
    • De Contrataciones
    • Gral. de Suministro Eléctrico
  • Trámites
    • Adhesión a débito automático
    • Alta de Suministro o Transferencia de Titularidad
    • Baja de Suministro
    • Devolución de Depósito en Garantía
    • Factibilidad de Suministro Eléctrico
    • Reclamo por artefacto dañado
    • Reclamo por elevado consumo ó sobrefacturación
    • Reclamo por Pago No Imputado
    • Reclamo por Pago Repetido
    • Registro de Electrodependientes de la DPEC
    • Requisitos para el uso de soportes de la red eléctrica por empresas ajenas a la DPEC
    • Requisitos para inscribirse como proveedor de la DPEC
  • Comercial
    • Grandes Usuarios
    • Guardia de Reclamos
    • Cortes Programados
    • Lugares de Pago
    • Tabla de Consumos
    • Preguntas Frecuentes
    • Tarifas
    • Aranceles
    • Consejos
    • Cómo leer tu factura
  • Noticias
  • Obras
  • Licitaciones
    • Licitaciones Públicas
    • Licitaciones Privadas
    • Concursos de Precios
    • Compras Directas
  • Ayuda
  • Principal »
  • Noticias »
RECONSTRUCCIÓN Y RECOMPOSICIÓN EN INFRAESTRUCTURA
14 may. 2018 | 09:00

Avanza la ejecución de $240 millones en obras energéticas para 20 localidades

El Gobierno Provincial ejecuta mejoras en la infraestructura de distribución eléctrica, con una asistencia financiera obtenida por gestiones del Ministerio de Hacienda y Finanzas ante el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR). Las obras se concretan en Capital, Bella Vista, San Roque, Yapeyú, General Alvear, Colonia Carlos Pellegrini, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Goya, Saladas, Concepción, Ituzaingó, Perugorría, Mariano I. Loza (Estación Solari), Empedrado, Sauce, Mocoretá, Santa Ana, San Luis del Palmar e Itatí. Incluye trabajos de ampliación de potencia, construcción de estaciones transformadoras y líneas de media tensión; restructuración de alimentadores; renovación, adquisición y montaje de equipamientos; instalación de equipos de maniobras en distribuidores, entre otras inversiones.

Tweet

El Gobierno Provincial avanza en la ejecución de obras energéticas con una inversión cercana a los 240 millones de pesos gestionados por el Ministerio de Hacienda y Finanzas ante el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR). “Con este financiamiento se concretan distintas etapas del programa de Reconstrucción y Recomposición de Infraestructura que tiene impacto y beneficiará a los habitantes de más de 20 localidades correntinas”, aseguró el titular de la cartera económica Enrique Vaz Torres.

Las obras y equipamientos se concretan en la ciudad Capital; Bella Vista; San Roque; Yapeyú; General Alvear; Colonia Carlos Pellegrini; Paso de los Libres; Curuzú Cuatiá; Goya; Saladas; Concepción; Ituzaingó; Perugorría; Mariano I. Loza (Estación Solari); Empedrado; Sauce; Mocoretá; Santa Ana; Santa Ana, San Luis del Palmar e Itatí.

La financiación de estas obras proviene del FFFIR, que además de los 240 millones de pesos para obras energéticas, convino con la Provincia asistir financieramente para ejecutar mejoras viales y en infraestructura para el servicio educativo; en el marco de un trabajo conjunto con el organismo apuntalado por el gobernador Gustavo Valdés. 

A partir de gestiones del Ministerio de Hacienda y Finanzas, en 2016 se firmó el convenio de asistencia financiera entre el FFFIR y Corrientes, tras lo cual los recursos quedaron a disponibilidad del Gobierno Provincial para financiar la ejecución de un conjunto de proyectos de obras que fueron identificados en el programa de Reconstrucción y Recomposición de Infraestructura. Este esquema de financiamiento implica muy bajas tasas de interés, muy buen plazo y un año de gracia.

“La instrucción del Gobernador es apuntalar todos los esquemas de financiamiento que sean convenientes para ejecutar del modo más eficiente las obras que necesitamos en cada área de gestión y en este sentido trabajamos e interactuamos todas las jurisdicciones del Gobierno Provincial”, remarcó el ministro Vaz Torres. 

DETALLES DE MEJORAS

En el marco del Programa de reconstrucción y recomposición de infraestructura, las obras y equipamientos se ejecutan en localidades de los departamentos de Capital; Bella Vista; San Roque; General San Martín; General Alvear; Mercedes; Paso de la Patria; Curuzú Cuatiá; Goya; Saladas; Concepción; Ituzaingó; Sauce y Monte Caseros.

En los departamentos de Bella Vista y San Roque, con una inversión cercana a los 34,5 millones de pesos, se ejecuta la ampliación de potencia disponible y mejora de confiabilidad de servicio en Bella Vista y San Roque, con la interconexión 33 kv Bella Vista- San Roque.

En el departamento de Bella Vista, se ejecuta la ampliación de potencia disponible y mejora de confiabilidad de servicio en Bella Vista y San Roque; a partir de la construcción estación transformadora 33/13,2 kv y CD Bella Vista sur y obras complementarias. La obra significa una inversión de 18 millones de pesos. 

Otra obra en ejecución, con una inversión superior a los 15,6 millones de pesos es la mejora de confiabilidad de servicio en zona este de la provincia con la construcción de una estación transformadora 132/33/13,2 kv, en Yapeyú, departamento General San Martín.

Por otra parte, también en el marco del programa de reconstrucción y recomposición, Etapa I, se avanza con mejoras en General Alvear; a partir de la restructuración de alimentador 33 kV La Cruz-Alvear. Tramos Bañados del Aguapey, en el departamento General Alvear, con una inversión cerca a los 2 millones de pesos.

En el marco de la Etapa II del programa, se ejecuta la ampliación de potencia disponible y mejora de confiabilidad de servicio en la zona de la Colonia Carlos Pellegrini, incluyendo la construcción de estación transformadora 33/132,2 kv en Carlos Pellegrini, departamento General San Martín. Implica una inversión cercana a los 7 millones de pesos.

MERCEDES Y PASO DE LOS LIBRES

En el departamento Mercedes, también por la Etapa II, se lleva adelante la ampliación de potencia disponible y mejora del servicio en la zona de la Colonia Carlos Pellegrini a partir de la construcción de línea medida tensión 33 kv, entre rutas Nº40 y Nº114. El monto de inversión es cercano a los 7,5 millones de pesos.

De igual manera, con una inversión superior a los 10 millones de pesos, se ejecuta en el departamento de Paso de los Libres, la ampliación de potencia disponible y mejora en la zona céntrica de la Ciudad, con la construcción línea de media tensión doble terna 33 kv y 13,2 kv entre la estación transformadora 132 kv Libres Norte y futura estación transformadora 33/13,2 kv Central.

En los departamentos de Paso de los Libres y Curuzú Cuatiá, con una inversión cercana a los 4 millones se avanza con la renovación de equipos de protección obsoletos en estaciones transformadoras de 132 kv.

Por otra parte, en el departamento de Goya, en el marco de la Etapa II de este programa, se ejecuta la obra de estación transformadora 33/13,2 (15 MVA) C.D. Nº4 Goya Norte más obras complementarias. Implica una inversión superior a los 30 millones de pesos. 

CAPITAL

En la ciudad de Corrientes, también por la Etapa II, se concreta la adquisición y montaje de equipamiento de SETINes (Sub Estación Transformadora Interna) de edificios de la Capital, con un monto de inversión cercano a los 32 millones de pesos.

En la misma etapa de este programa, se ejecuta la construcción de 20 SETAs (Sub Estación Transformadora), más obras complementarias en la ciudad de Corrientes, por cerca de 21 millones de pesos. Además, por otros 26 millones, se ejecuta la instalación de equipos de maniobras en distribuidores de media tensión tele-controlables en Capital y otras localidades.

Con otra inversión de más de 6 millones de pesos, se concreta además la renovación de sistemas de acumuladores de CC de 110 V en Centros de distribución Nº2, 3, 5, 7, 8, 9, 10, y 14 de la ciudad de Corrientes.

ACUMULADORES Y ALIMENTADOR

En la Etapa II del Programa de reconstrucción y recomposición de infraestructura, por cerca de 4 millones se ejecuta la renovación de sistemas de acumuladores de CC de 110 V en Centros de Distribución de las localidades de Saladas, Concepción, Ituzaingó, Perugorría, y Solari.

También en la misma etapa, se concreta la renovación de sistemas de acumuladores de CC de 110 V en Centros de Distribución en las localidades de Empedrado, Sauce, Mocoretá, Santa Ana, San Roque e Itatí. La inversión es superior a los 5 millones.

Por otra parte, está presupuestada una inversión de cerca de 15,5 millones de pesos para un nuevo alimentador 33 kv Laguna Brava – San Luis del Palmar.

APLICACIÓN

El Ministerio de Hacienda y Finanzas representa a la Provincia ante el FFFIR en todo cuanto sea necesario para la aplicación del programa de asistencia. El contralor de los certificados de obra es ejercido por la Unidad Central de Administración de Programas Con Financiamiento Internacional (U.C.A.P.F.I.), dependiente de la cartera económica; en tanto que la ejecución de estas obras en particular, está en la órbita de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), a cargo de su titular Alfredo Aún. 

EL FFFIR, creado por la Ley Nº 24.855, tiene como principales objetivos asistir financieramente a las Provincias, al Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, brindar financiamiento de obras de infraestructura económica y social, tendientes a la utilización de mano de obra intensiva, la integración nacional, la disminución de los desequilibrios socioeconómicos, el desarrollo regional y el intercambio comercial.

 

Fechas Importantes

Adjuntos

    Tweet
    Segmentación energética
    Consumo responsable de Energia
    Cuadro Tarifario
    Requisitos para el uso de soportes por empresas ajenas a la DPEC
    Generación Distribuida
    Tarifa Social
    Registro de Electrodependiente

    Nuestras delegaciones
    Video Tutoriales e Instructivos

    Mas servicios

    • Notificar un reclamo
    • Preguntas Frecuentes
    • Lugares de Pago
    • Tabla de Consumos
    • Denuncia Anónima
    • Delegaciones
    bot-imagen
    Logo DPEC

    Comercial

    • Guardia de Reclamos
    • Cortes Programados

    ¿Cómo realizar un Trámite?

    • Consulte nuestra Guía de Trámites

    Preguntas Generales

    • Consulte nuestra guía de las preguntas más frecuentes...

    Guardia de Reclamos

    • Por teléfono en capital al:
      0800 555 3732
      En otras localidades click aquí
    • A través de los formularios de:
      • Consultas
      • Notificar reclamo
      • Denuncias anónimas

    Síguenos...

    DPEC | Dirección Provincial de Energía de Corrientes
    Política de privacidad | Condiciones del servicio
    www.dpec.com.ar
    Seguir a @OficialDPEC
    DPEC Dirección Provincial Energía Corrientes
    info@dpec.com.ar
    Junín 1240 en Corrientes (Capital)   Corrientes Capital   Corrientes   Argentina